diff --git a/docs/set-up-flux/instala-y-usa-flux.md b/docs/set-up-flux/instala-y-usa-flux.md index 91bc23e..eb93c42 100644 --- a/docs/set-up-flux/instala-y-usa-flux.md +++ b/docs/set-up-flux/instala-y-usa-flux.md @@ -47,16 +47,25 @@ Te arrojará un output asi: Crea un PAT en Gitea y colocalo como variable de entorno, con Github el proceso es similar, funciona con token también: `export GITEA_TOKEN=` +Luego corre: + ```bash flux bootstrap gitea \ --token-auth \ - --owner=aleleba \ # Coloca el usuario con permisos de administracion del repositorio. - --repository=kubernetes-vscode \ # Coloca el nombre del repositorio. - --branch=flux-demo \ # Coloca la rama que manejará Flux, en mi caso creará una llamada flux-demo. - --path=clusters/cluster \ # Importante: es la carpeta donde Flux dejará los archivos de definición de sí mismo en el Cluster. + --owner=aleleba \ + --repository=kubernetes-vscode \ + --branch=flux-demo \ + --path=clusters/cluster \ --personal ``` +> **Notas:** +> - `--owner`: Coloca el usuario con permisos de administración del repositorio. +> - `--repository`: Coloca el nombre del repositorio. +> - `--branch`: Coloca la rama que manejará Flux, en este caso se creará una llamada `flux-demo`. +> - `--path`: Es la carpeta donde Flux dejará los archivos de definición de sí mismo en el Cluster. +> - `--personal`: Indica que el repositorio es personal. + ## Paso 4: Deja que Flux maneje la infraestructura de vscode-tunnel **Nota:** Asegúrate de estar en la rama `flux-demo` antes de ejecutar los siguientes comandos.